sábado, 1 de agosto de 2015

Actividad 1. La función del administrador.


Propósito:
“Esta actividad tiene el propósito de que reconozcas la responsabilidad social y ética del administrador, así́ como la función que tiene dentro de las empresas. Puedes apoyarte de los contendidos nucleares y de las fuentes de consulta sugeridas”.

Instrucciones:
1. Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:
   ·      Cualitativa: con enfoque a las personas.
   ·      Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.
   ·      Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

2. Retoma la investigación y elabora un documento en el cual describas la importancia de la responsabilidad social y ética del administrador. El formato de entrega será́ en un documento en Word, Arial 11, interlineado 1.5, justificado.

Respuesta:
1. Con base en el propósito de la actividad y siguiendo las instrucciones señaladas, Henry Mintzberg señala tres roles administrativos:
   ·      Cualitativo: con enfoque a las personas y se refiere a las relaciones entre personas tanto internas como externas a la organización. Y dentro de este rol dice Mintzberg que el administrador desempeña la función de:
o   Representante: el administrador representa a la organización en todos los asuntos formales. Tiene contactos con otras personas como subordinados, compañeros, supervisores, personas fuera de la organización. Los clientes, proveedores, etc. acuden a él cuando surgen problemas con la empresa.
o   Líder: debe definir y crear el clima de buenas relaciones entre los miembros de la organización, transmitiendo los valores y comportamientos aceptados por la misma. Es responsable de la motivación de sus subordinados, los premia, reprende y sanciona entre otras cosas.
o   Enlace: debe interactuar con personas y organizaciones externas para establecer contactos (internos y externos), logrando canales de comunicación entre las unidades de la organización y su entorno.

   ·      Cuantitativa: con enfoque en las mediciones, cuyas funciones son:
o   Monitor: es responsable de recopilar, mantener y procesar toda la información que es útil para la organización, tanto interna como externa, de la propia organización y del entorno.
o   Difusor: debe difundir internamente la información.
o   Portavoz: es el encargado de dar a conocer la opinión de la organización, transmitiendo la información sobre las políticas, los planes, las acciones, etc. a las personas ajenas de la organización.

   ·      Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización. Aquí el administrador está en el centro de la toma de decisiones debido a su manejo superior de la información y sus funciones comprenden el ser:
o   Emprendedor: el administrador identifica las fortalezas y debilidades de la organización con la intención de buscar las oportunidades del entorno e inicia los procesos de innovación y cambio.
o   Gestor de anomalías: debe resolver o atenuar los problemas a los que se enfrenta la organización.
o   Asignador de recursos: decide cómo se emplearán los recursos de la organización, debe evaluar la importancia de cada uno y establecer prioridades para poder asignarlos de la mejor manera.
o   Negociador: se encarga de mantener relaciones con otras personas y organizaciones externas con la intención de obtener ventajas para su equipo.

Es de señalar que estos roles administrativos se dan en mayor o menor medida en todas las organizaciones, dependiendo de su tamaño.

2. Con base en lo anterior, considero que la importancia de la responsabilidad social y ética del administrador es fundamental para el buen desempeño de toda la organización. En este sentido, no debe perder de vista los objetivos a lograr de ésta, ya que la dirección y responsabilidad de alcanzar los objetivos de la organización recae en él.

Por otro lado, como se cita en el texto, el administrador tiene varias funciones y debe estar atento que la delegación de funciones a sus subordinados sea eficaz y que al personal que le asignó una determinada actividad la realice bajo los valores y principios establecidos.

Asimismo, el administrador debe tener claro que:
   ·      Él es uno de los responsables de mostrar una conducta ética en lo que hace.
   ·      Debe buscar siempre el bienestar social tanto para la organización como para la sociedad en general.

Comentario final
Dentro del texto se indica que las empresas tienen varias clasificaciones, una de ellas es la relacionada al origen del capital y dentro de esta identifica a las empresas públicas y privadas. En mi opinión, para el caso de las primeras es de gran ayuda para ceñirse a un criterio ético y de responsabilidad social apegarse a las leyes y normatividad que rige el funcionamiento de este tipo de empresas: la Constitución Política del país, la Ley Orgánica de la Administración Pública y las leyes específicas por sector. En el caso de las segundas, está la normatividad específica como la Ley Federal del Trabajo, del IMSS, la normatividad impositiva, etc.
Bibliografía:
      -Universidad Abierta y a Distancia de México. (s/f). Unidad 1. Introducción al estudio de la administración. En Fundamentos de Administración (43). México, DF: UnADM.
-Descuadrando. (2013). Roles administrativos de Mintzberg. 23 de julio de 2015, de Descuadrando Sitio web: http://descuadrando.com/Roles_administrativos_de_Mintzberg



No hay comentarios:

Publicar un comentario